Dúo Villa-Lobos
Cecilia Palma, Cello.
Edwin Guevara, Guitar.
Desde 2003 el Dúo Villa-Lobos es un grupo de música de cámara estable y consolidado. Comenzaron a trabajar en el Conservatorio Superior de Música del Liceu de Barcelona (España) bajo la tutela de Guillem Pérez-Quer. El Dúo Villa-Lobos ha realizado conciertos en Europa, Estados Unidos de América y Sudamérica, y recitales en importantes salas como Sala de Conciertos Luis Angel Arango, Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, Teatro Colón de Bogotá, Ateneo de Barcelona, Hill Auditorium, Centennial Hall, entre otros.
Edwin Guevara ha creado obras originales y arreglos de diferentes estilos para este conjunto de música de cámara. Además, desde su creación, el Dúo Villa-Lobos ha animado a compositores a escribir piezas originales para este formato de cámara poco convencional. Reconocidos compositores como Leo Brouwer (Cuba), Atanas Ourkouzounov (Bulgaria), Blas Emilio Atehortua (Colombia), Jorge Miguel González, Carles Guinovart, Gabriel Estarellas, Francesc Taverna Bech, Gloria Villanueva, Josep Galeote (España), Jaime Zenamon (Bolivia), Ricardo Pauleti, Arnaldo Freyre (Brasil), Jan Freidlin (Rusia), Gerard Drozd (Polonia), Leonardo Le San (Colombia), José Antonio Guerrero (EE.UU. - México), Giorgio Tortora (Italia), Pedro Sarmiento (Colombia), entre otros les han dedicado sus obras.
El dúo recibio el máximo premio de música contemporánea en el Festival de Interpretación Musical Arjau de Barcelona. Asimismo, Se les otorgo el premio Octavio Marulanda Morales del Festival Ruitoqueño de Música Colombiana.
En 2017, fueron invitados por la Universidad de Michigan para realizar el concierto de apertura del festival "En Español: Sounds of Hispanospheres" en el Stamps Auditoriumdel Walgreen Drama Center. También realizaron el concierto central del festival en el mítico Hill Auditorium de Ann Arbor, siendo acompañados por la University Philharmonia Orchestra of Michigan University, estrenando el “Gran Concierto Sinfónico La Madre Monte” para Violonchelo, Guitarra y Orquesta Sinfónica Opus 198. También estrenaron esta pieza en Colombia, acompañados por la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Esta obra musical fue escrita y dedicada al Dúo Villa-Lobos por el compositor boliviano-alemán Jaime Zenamon.
El Dúo Villa-Lobos lanzó su primera produccion discografica, "Music for Cello and Guitar" bajo el sello NAXOS y abrió la línea de música de cámara para violonchelo y guitarra con un repertorio de Europa del Este y Sudamérica en ese sello discografivo. El CD contiene piezas de compositores como Dusan Bogdanovic (Serbia), Jaime Zénamon (Bolivia), Sergio Assad (Brasil), Atanas Ourkouzounov (Bulgaria) y Edwin Guevara-Gutiérrez (Colombia). La grabación se realizó en la Sala de Conciertos Luis Ángel Arango del Banco de la República en Colombia. Es fundamental decir que fue la primera producción discográfica realizada en Colombia para este sello discográfico líder mundial en música clásica. El CD también estuvo en la lista de los más vendidos de NAXOS durante su primer mes de lanzamiento.
El Dúo Villa-Lobos ha tenido una excelente acogida entre el público y la crítica especializada con comentarios y reportajes en diversos medios digitales y físicos como The Classical Guitar Magazine, The Violin Channel, Musicalifeiten, Memoirs Classical Guitar Magazine, David's Review Corner, Revista A Tempo, El Tiempo, El Espectador, Arcadia, entre otros.
Cecilia y Edwin actualmente son candidatos a doctores (DMA) en la Universidad de Arizona en los Estados Unidos. Además, están preparando sus nuevos CDs como dúo, violonchelo solo y de guitarra sola. Cecilia Palma es violonchelista de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, profesora de violonchelo en la Universidad Nacional de Colombia y artista de Naxos. Edwin Guevara-Gutiérrez es profesor de la Universidad Sergio Arboleda, artista Naxos, Knobloch Strings, Guitarlift y Bergmann Editions.